Nuestra visión de la cadena de productos forestales y el análisis de sistemas

Centro para la Conservación del Paisaje

 

Comenzamos destacando que tratamos el concepto de visión no como una declaración aspiracional, sino como uno de percepción de lo que vemos y de proceso en cuanto a la red de actividades de manejo forestal en Puerto Rico. Cuando hablamos de cadena de productos forestales, partimos desde una mirada empresarial: el bosque como empresa que se trabaja y que requiere de la gestión de manejo integral de los recursos que lo componen, para la sostenibilidad y rentabilidad de sus productos.

¿Existe una cadena de productos forestales en Puerto Rico?

La palabra producto, definido como cualquier bien, servicio o idea que una empresa ofrece al mercado, para satisfacer necesidades o deseos, y que puede ser adquirido, usado o consumido, es clave al contestar esta pregunta. Si en relación con nuestras necesidades o deseos no se conoce la materia prima que produce el bien o el servicio, se nos hará difícil reconocer cuál será la cadena de productos que se necesite. Sería como pensar que el aire surge de un acondicionador de aire o de un abanico. La materia prima es el material sin procesar que se utiliza para crear un producto final. La madera es la materia prima para muchos productos forestales y se asocia a la fuente de donde se produce esa materia prima, que son los árboles del bosque. Opinamos que en Puerto Rico existe, culturalmente y por factores históricos, una separación entre los productos forestales, sus relaciones con la materia prima y la fuente de donde se obtiene esa materia prima. Esta separación también surge debido a un enfoque separatista entre la agricultura y el manejo forestal. Un árbol a la orilla de la carretera o cortado frente a una casa se considera un estorbo (que causa inconveniencia o dificultad) y no como materia prima (que tiene valor) que pueda resultar en un producto. Por tanto, vemos la cadena de productos forestales en Puerto Rico como una línea somera o entrecortada y no como una cadena.

¿Por qué conviene ver esta situación de manera diferente, bajo el concepto de análisis de sistemas y de pensamiento sistémico?

Considerando que hay factores culturales e históricos que pueden estar relacionados a la falta de una cadena de productos forestales, entonces, hay que observar los componentes de comportamiento y de estructura para entender cómo el sistema de productos forestales se desarrolla en Puerto Rico. Un sistema consiste en elementos, interconexiones y en una función o propósito. En la estructura del sistema se consideran elementos que lo componen como: dueños de bosques, aserraderos, procesadores de muebles, artesanos, mercado de servicios ambientales, etc. Las interconexiones se relacionan con flujo y enlace, por ejemplo,  dónde buscar la materia prima, quién ofrece asistencia técnica para manejar el bosque, cómo se determina el precio, y cómo se puede mercadear la materia prima, etc. La identificación de estas interconexiones puede ser difícil, ya que algunas son físicas y otras tratan sólo del flujo de información. Los sistemas logran su propósito, aunque no siempre se obtenga el producto intencionado. Aquí es donde utilizamos el pensamiento sistémico para analizar la cadena de productos forestales en Puerto Rico. Al considerar la cadena de productos, debemos entender cómo interactúan los elementos a través de todo el sistema y no cómo estos funcionan de manera individual. Usualmente, mientras tanto el sistema genere algún producto, se mantiene su funcionamiento o patrón tradicional, debido a que los integrantes del sistema dejan de analizar todos los elementos y sus interconexiones. Por ejemplo, podemos hacer los planes de manejo para aquellos dueños de terrenos forestales quienes no los tengan, pero ¿quién les ayuda a implementar el manejo que se define en estos planes? Aunque no sea efectivo, el sistema tiende a autoproteger su funcionamiento. Por ello, se debe considerar el comportamiento y las reacciones del sistema. También, se debe tomar en cuenta que los ciclos de la estructura del sistema van a influenciar los productos que surjan del mismo. A manera de simplificar la mirada a la cadena de productos forestales en Puerto Rico (pero reconociendo que es un sistema complejo, con subsistemas y con comportamientos basados en políticas institucionales), trabajamos con cuatro elementos relacionados al manejo, el procesamiento, el mercadeo, y la educación e investigación. Estos elementos se componen de subelementos y de una gran cantidad de interconexiones, pero más aún, de comportamientos históricos que mantienen el sistema produciendo a una pequeña escala. A todo esto, hay que sumarle el peso de la desconexión entre la materia prima (como la madera) y su fuente (el bosque). Culturalmente, reconocemos instrumentos como los panderos de plena, los güiros y los productos como la miel, las plantas medicinales y otros productos, aunque no sean evidentes los elementos de manejo que son necesarios para la creación de estos productos. Proponemos una forma diferente de ver la cadena de productos, considerando todos sus elementos, interconexiones, comportamientos, ciclos y demás componentes. Proponemos estudiar sus factores históricos, así como su funcionamiento actual, para identificar espacios de ajuste y de fortalecimiento de los enlaces necesarios, para así poder mejorar los bienes y los servicios de la cadena de productos forestales de Puerto Rico. Esta estrategia de análisis busca identificar y entender las interconexiones asi como el funcionamiento tradicional para considerar su comportamiento y establecer posibles cambios en la cadena de productos forestales.

En la página de la organización (www.conpaisaje.org) y en su canal de YouTube, se presenta un video con más detalles sobre esta mirada diferente, respecto a la cadena de productos forestales.

(enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=B6tUuhnT7TY&t=3s )

 

Resumen informativo del proyecto Análisis de Cadena de Productos Forestales en Puerto Rico, del programa Innovación de Madera del Servicio Forestal Federal- Mayo 2025